El Esperpento de Valle Inclán - Entrega 2

¡Hola a todos y todas!

En la primera entrega ya os comenté lo que significa el término del "esperpento", siendo éste una deformación de la realidad, y también comencé con Valle Inclán y sus obras. 
Continuo desgranando a Valle Inclán, su esperpento y sus obras.

Encontramos que hay dos formas de acercarse a la obra artística: "La romántica". El acercase a los personajes e identificarse con ellos; pero también existe otra forma, lo que Ortega llamó "la deshumanización del arte", esto es estética por la estética. Los personajes están deshumanizados pues somos superiores a ellos.

Valle Inclán dice que hay tres formas de nfrentarse a la obra, y él crea la tercera: el esperpento, donde el creador es muy superior a todos los personajes, a quienes domina desde arriba. Así pues, tenemos una visión estética del arte, no sentimental. Como diría Ortega "deshumanización".
El conflicto humano (ejemplo: por celos) prende fuerza trágica en el esperpento. Resulta absurdo y disparatado el conflicto de los personajes del esperpento (esto ocurre en "Divinas Palabras").

Algunos, como Cardona, opinan que Valle Inclán concibe un hibridismo de géneros. Así, sus novelas se parecen a su teatro. Sus esperpentos reconocidos son cuatro obras dialogadas.
"Quiero que mis personajes se presenten ellos solos".

Valle Inclán presta enorme atención al espacio y la plasticidad de cada escena. La imagen, la luz, los gestos... son importantes para él. Se sirve de estos elementos para enfatizar la acción dramática.

Se ha dicho siempre, que Valle Inclán desarrolla sus esperpentos como si fueran escenas sueltas, cuadros, con estatismo. Como V. I.  era un detallista, elaboraba cada escena a la perfección y cada escena se suma a la otra como diapositivas (Algunos dicen que hay una visión cinematográfica más que dramática).
En el lenguaje, utiliza acotaciones yuxtapuestas, acumulación de adjetivos, suprimiendo los nexos. Tiende a utilizar la yuxtaposición. Subraya lo que le interesa sin coordinarlo.
Utiliza también una técnica expresionista.

Pero la cuestión es ¿se puede representar este teatro?
Varios críticos piensan que no. Valle Inclán no concibe el teatro para no ser representado, al contrario. Él piensa que puede representarse perfectamente su teatro, aunque era consciente de que en su época había ciertas dificultades para representar ciertos aspectos de su obra. Pero con el paso del tiempo, él creía que se iría pudiendo. De todas formas, las dificultades son clarísimas. Las acotaciones escénicas no tienen el puro valor de indicar cómo ocurren cosas, sino que trascienden esa función. En estas anotaciones, están las intromisiones del autor. Se preocupa mucho de la estética de las acotaciones. 

El esperpento es la respuesta de Valle Inclán ante la situación de España, pero no como la de la Generación del 98. El esperpento enlaza con la concepción de falta de autenticidad del ser humano, pero lo muestra con una estética diferente y original.

Tiene una relación con la literatura existencialista y la sátira. Pero sátira y esperpento no se identifica, auqnue, a menudo, el esperpento tiene como finalidad la sátira. Una sátira no habitual ni convencional, sino más profunda.

En el esperpento, el lenguaje es un artificio sostenido. Valle Inclán utiliza el lenguaje con absoluta libertad: voces de argot, jergas, etc. Utilizaba el lenguaje que le convenía a cada situación. La mezcla de voces que conviven con el epserpento es enorme (desde las voces más populares hasta las más cultas). Toda la sociedad española está representada en el esperpento. 
Pero ¿cómo utiliza todos estos registros de hablar? 
En contraste, buscando la parodia, la descontextualización, la ridiculización. (Así, Isabel II, habla como una pueblerina y la choza del personaje se llama palacio)
Es un habla elaborada artísticamente para buscar determinados efectos. Bebe en la tradición del sainete popular. 

Vemos también como los nombres propios ya están destipificados, a los personajes los llama mediante motes populares. También utiliza nombres propios clave para la burla y no nombres comunes como Antonio.
A los personajes, a parte de los nombres propios (motes) que él les coloca, se suele referir con alusiones despectivas malsonantes, no son insultos corrientes. 
Otras veces, utiliza grupos duales con efectos fónicos y también se utilizan enumeraciones de adjetivos opuestos. 

Y hasta esta segunda entrega sobre Valle Inclán y su esperpento, que espero os haya gustado. En la próxima, os hablaré de su obra "Divinas Palabras".

Comentarios

  1. ¡Hola, Mari Carmen!

    Me alegra ver que has vuelto a publicar en el blog :) Creo que en la primera entrega te dije que solo había estudiado a Valle Inclán en el instituto, pero gracias a tus entradas lo estoy redescubriendo :) Además, tengo un amigo que también acaba este año la carrera y su proyecto final está centrado en este autor. Entre tú y mi compañero espero descubrir más cositas sobre él ;)

    ¡Un beso muy grande!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Laura!

      He de reconocer que tengo el blog algo abandonado, pero es que últimamente estoy muy liada y no tengo tiempo para casi nada, sólo saco algo de tiempo durante el fin de semana para leer un poco, y no todo lo que me gustaría.

      La verdad es que decidí realizar varias entradas sobre R. Valle-Inclán porque mucha gente me decía que le costaba trabajo entenderlo bien. Espero que con estos resúmenes lo lleven mejor.
      Siempre es bueno redescubrir cosas, y darte cuenta de que anteriormente las vistes con otros ojos, que lo que antes te gustaba, ahora te sigue gustando mucho más, o no; y que lo que antes no te gustaba tanto le has encontrado su encanto.

      ¡Otro gran besote para ti también!

      Eliminar
  2. Es un placer leer estas entradas tan completas y pedagógicas. Pero he de confesarte algo, no soy muy fan de Valle Inclán ni de su esperpento. Le cogí manía, aunque ya no me gustaba mucho, cuando supe hace años lo del mote de "garbancero" que le había adjudicado a mi admirado don Benito Pérez Galdós. Menuda osadía (y envidia) la suya...
    Besines,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Carmen!

      Muchas gracias. La verdad que Valle Inclán no es de mis favoritos, decidí a realizar varias entradas sobre este tema porque bastante gente me ha comentado que le costaba trabajo entenderlo bien. Espero que con estas entradas les haya ayudado un poco.
      Jajaja! Te comprendo bien con lo de "garbancero", en el mundo siempre hay algún "graciosillo" que intenta molestar a los demás con motes y otras groserías mayores, ¿por envidia? Pues no sabemos...

      Besotes!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"El Cantar de Mío Cid" - Análisis literario (Estructura , personajes, recursos, finalidad)

El lápiz del carpintero - Manuel Rivas

"Arquitectura y arte egipcios V: Tumba y máscara funeraria de Tutankamon"

Santa Teresa de Jesús - Breve resúmen sobre su literatura

"Txano y Óscar: La piedra verde" de Julio Santos y Patricia Pérez

"Antígona" de Sófocles (Análisis literario- Entrega 1)

"Así es la vida, Carlota" de Gemma Lienas (by Noelia)

Resumen de lectura: "Ébano" de Ryszard Kapuscinski

Humanismo y Renacimiento: Leonardo Da Vinci (I)

Arquitectura y arte egipcios VI: La tumba de Nefertari